
ZARAMANDOÑA
Estamos ante un plato que se ha convertido en la enseña de la comida fiñanera, puedo atestiguar que este plato típico y tradicional en muchas casas para las fiestas de San Sebastián, es uno de los mas sabrosos que he probado.
Estamos ante un plato que se ha convertido en la enseña de la comida fiñanera, puedo atestiguar que este plato típico y tradicional en muchas casas para las fiestas de San Sebastián, es uno de los mas sabrosos que he probado.
La zaramandoña es un plato tradicional de Fiñana, que se prepara especialmente durante las fiestas patronales de San Sebastián y San Antón, celebradas cada 20 de enero. Este plato típico refleja la gastronomía popular y es una parte importante de las tradiciones locales.
La zaramandoña es una receta sencilla pero sabrosa, basada principalmente en el uso de ingredientes sanos y naturales y se sirve durante las festividades en honor al patrón del municipio sobre todo durante la larga procesión de ambos santos cuando las casas abren sus puertas a amigos en una larga noche de fraternidad y armonía .
Durante las fiestas, la zaramandoña se convierte en un símbolo de la cultura local, y su preparación es una oportunidad para que los habitantes de Fiñana se reúnan y celebren su identidad y tradiciones. Este plato no solo es una delicia para el paladar, sino también una forma de mantener vivas las costumbres del pueblo
Ingredientes:
- Pimientos orejones (Pimientos verdes, pequeños, rajados y secados al sol.
- Tomate "pasao" secado al sol.
- Calabaza burrera (Cortada en rodajas y secada al sol. Puede servir el calabacín en rodajas y secado al sol).
- Pimientos asados y secados al sol.
- Pimiento rojo seco.
- Cebolla natural picada en trozos pequeños.
- Aceitunas partidas y secas al sol.
- Ajo (Una cabeza de ajos según gustos)
- Se le puede añadir bacalao crudo picao.
Preparación:
Se cuecen todos los ingredientes juntos (excepto los ajos que van crudos), durante una media hora.
Se escurren y se separa el tomate y el pimiento rojo. Se añaden los ajos crudos. Esto se muele con bastante aceite de oliva en una almirez (la túrmix puede valer, pero no es lo suyo).
Una vez molido se mezcla con el resto, se añade la sal, al gusto, se mezcla bien todo y se vuelve a añadir aceite de oliva hasta que tome la textura deseada.
Las aceitunas secas se empiezan a remojar un par de días antes cambiándoles el agua cuatro o cinco veces. Puede valer cualquier otro tipo de aceitunas (sin hueso, por lo de las muelas) pero con cualquier tipo de aceitunas, pasa como con la túrmix. No es lo suyo.
Receta popular fiñanera
Zaramandoña tradicional
Foto de Gregorio Hernandez en Facebook, 2015
Foto de Gregorio Hernandez en Facebook, 2015
A continuación unas descriptivas fotos de Juan Antonio en Fiñaneros por el Facebook de septiembre de 2019 que nos muestran el laborioso camino para la preparación de los ingredientes de la Zaramandoña fiñanera.
El comer, siempre un arte...
Murillo
Niños comiendo pastel, 1665-75
Óleo sobre lienzo, 123 x 102 cm
Niños comiendo pastel, 1665-75
Óleo sobre lienzo, 123 x 102 cm
Fernando Botero
La Carta,1976
Óleo sobre lienzo,149 x 194 cm
La Carta,1976
Óleo sobre lienzo,149 x 194 cm
Murillo
Niños comiendo uvas y melón (hacia 1650)
Óleo sobre lienzo 145,6 cm × 103,6 cm
zaramandoña/enero2007