20130723

El Castillo de Huéneja

Antiguamente ocupaba todo lo que hoy se denomina barrio del Castillo, sobre una pequeña elevación al sur de la iglesia, en el margen derecho del río Izfalada. Los escasos restos que aun perduran  se encuentras sobre todo en los ángulos noroeste y sureste, donde vestigios de torres así como trozos de muralla entre las casas del barrio nos hablan de su antiguo poderío. En la esquina noroeste aparecen dos líneas de muralla a diferente nivel: la superior más guesa y de mayor potencia, se correspondería con una torre y la inferior con un resto de muralla.
Los restos  de la esquina sureste son aún de mayor entidad. Se encuentran también entre las casas, como cimiento de una de ellas y solo visibles desde la ladera de enfrente. El paño tiene alrededor de 7 m de largo por unos 3 m de alto. Conserva algo más de tres cajones de tapial de calicantos sobre una pequeña base de mampostería. Es posible que se trate igualmente de una torre situada en la esquina de la manzana de casas.
Al parecer también se conserva el aljibe en el interior de una de las viviendas. Así lo recoge también P. Madoz en el siglo XIX:

“El barrio del Castillo está en el centro; en su parte superior hay vestigios de una fortaleza de tiempo de moros, que dominaría toda la población, conservándose restos de sus murallas; tiene 300 pasos de diámetro, una plazuela en medio, conocida entre los naturales con el nombre de Turrion, en la que se descubre el borde de un estanque ó cisterna de 3 varas cuadradas, sin que hayan descubierto su profundidad.”
La huella Andalusí/José Mª Martín Civantos


 

La imagen anterior muestra como se encuentra actualmente la parte mas elevada del barrio denominado del Castillo, donde se ubicaba el mismo en  tiempos pasados, hoy en día como se ha expuesto solo quedan algunos restos de la base de  muralla y torreones, las fotos que siguen  ilustran estos...






Las siguientes fotografías de Juan Serrano nos muestran la belleza y la singularidad de este barrio, mas en su página.

Hacia El Castillo

Casas blancas en El Castillo

Casa morisca en El Castillo


   Patrimonio Inmueble de Andalucía
Descripción
La parte mejor conservada es la Oeste, donde quedan restos de torres en los ángulos Suroeste y Noroeste, así como algunos trozos de murallas entre las casas que ocupan el barrio, muchas de ellas cuevas. Todo está construido con mampostería y rellenos de tierra y cal con ripios. Parece que se conserva el aljibe o parte de él dentro de alguna propiedad privada.


Localización (google maps)


La historia y características del mismo nos lo cuenta de manera magistral el licenciado Carlos Pérez de hondas raíces loberas.

El castillo de Huéneja corresponde a la primera época del asentamiento musulmán en la zona, para cuya construcción se usaron materiales próximos a su ubicación, adaptándose al terreno y aprovechando la geografía de manera óptima al igual que su orientación, adecuada para el provecho de una máxima insolación salvando el frío clima de la zona siendo además la única unidad defensiva y punto de refugio de los habitantes al carecer Huéneja de muralla defensiva al igual que el resto de núcleos del Marquesado.

Podría datarse con fecha posterior al siglo X, constituyendo un elemento defensivo necesario y de control de la ruta del pasillo de Fiñana. La defensiva era una de las funciones importantes que desempeñaba la alcazaba hasta el siglo XIV, por lo que hasta esta fecha el castillo sufrió sucesivas reformas e intervenciones.

Funciones del castillo

Tuvo gran importancia especialmente durante la época zirí ya que la localidad se encontraba en el límite con la taifa de Almería siendo una zona de riesgo e inestabilidad para sus habitantes. Sin embargo en la época nazarí, Almería ya se incluía en el conjunto del reino, de manera que el castillo perdió gran parte de su funcionalidad ya que los conflictos con los cristianos se daban lugar en zonas fronterizas terrestres y marítimas hasta la época del reinado de Muhammad V en el que las expediciones cristianas llegan al territorio de Guadix sin alcanzar a Huéneja.

Descripción

Poseía un aljibe conservado hasta mediados del siglo XIX y hoy desaparecido. Las viviendas construidas en su recinto entorpecen la observación de su trazado y posibles excavaciones necesarias para la realización de un estudio completo del edificio.

Se trataba entonces de un recinto fortificado, no muy amplio, con unos ochenta metros de longitud y cuarenta metros en la parte más ancha del interior del recinto. Poseía dos torres que flanqueaban, como elemento de control y defensa, los dos lados de la puerta de acceso principal. Al atravesar dicha puerta había una cuesta de unos doce metros de longitud para penetrar en el interior del castillo. En su perímetro se encontraban otras dos torres separadas entre sí por unos veinte metros para evitar los ángulos muertos que facilitaran un ataque. La más importante se orientaba al noroeste, con doce metros de longitud y doce de altura como mínimo sobresaliendo del muro exterior unos cinco metros. Poseía un foso alrededor en lo que hoy conocemos como las calles Carril y Noguerol.

Este tipo de torres, que eran las más utilizadas eran de planta rectangular, más largas que profundas. Debía rebasar en altura al muro, con una habitación de defensa en el nivel superior que conjuntamente a los parapetos almenados constituían los órganos principales de defensa del castillo.

Otra puerta de acceso en rampa al noroeste permitía la comunicación desde el carril hasta el barranco que, a través de un puente, desaparecido en la actualidad, junto al costado norte de la mezquita comunicaba con el barrio del Albaycín de Huéneja y servía como ruta de escape en caso de asedio.

Se asienta el castillo sobre un cerro de materiales muy consistentes (micasquistos y piedra launa) para constituir la base sobre la que se levanta una muralla de poco más de un metro de espesor de media y de 12 a 14 metros de altura en la parte norte desde los cimientos.

La superficie habitable es de tres mil doscientos metros cuadrados más que suficiente para albergar a los habitantes de Guenixa en caso necesario, por ejemplo 200 vecinos en 1490. Sin embargo cabría la posibilidad de alojarse en alguno de los pasadizos o cuevas subterráneas que existen en el subsuelo siempre de acuerdo con la tradición.

Materiales y proceso de construcción

Los materiales empleados para la fabricación de la fortaleza son principalmente mampostería y argamasa, mezcla de cal (procedente de la zona de la Calera en Las Cuevas) y arena de las ramblas cercanas, cantos de diverso tamaño en hiladas sucesivas y superpuestas con materiales de relleno. La técnica empleada es la del tapial.

Algunos elementos fueron construidos mediante un procedimiento de edificación, rápido y barato que ya utilizaban los romanos. Consistía en colocar dos tableros de madera, verticales y paralelos, separados a distancias iguales según el ancho, según el grosor del muro (más de un metro en este caso) y sujetos el uno al otro por unos travesaños de madera horizontales (agujas o cárceles) que sirven de molde y se va rellenando el espacio entre ellos con piedras y grava de río, con mortero de cal echada en capas bien apisonadas, de manera que al fraguar el mortero, la fábrica del muro se endurece, de manera que se pueden transladar los tableros en longitud o altura.

Esta técnica la observamos en otras fortalezas del reino nazarí como por ejemplo en la alcazaba de Guadix o Almería, en Tarifa e incluso en la propia Alhambra.

En el interior del castillo se ubicaban otros elementos como una mezquita, un silo para guardar el grano en caso de asedio y a veces como prisión nocturna y la residencia del gobernador o alcalde. Actualmente se carece en gran medida de los detalles que hablan de su estructura, distribución y materiales y de otros elementos de uso cotidiano que podrían encontrarse en una necesaria exploración arqueológica.

La fortaleza debió estar libre de construcciones en todo su perímetro para facilitar su defensa y debió de verse afectada por sucesivas adaptaciones y reformas que poco a poco fueron dejando inhabilitados sus antiguos usos defensivos.

 Carlos Pérez/Suite101 Sep,  2011 

 --------------------------- 

D. Mariano Alcocer, tirando de archivos en 1941 encuentra esta mención:


 


 


Reseña histórica (resumen):

En el borde oriental de la meseta del Marquesado de Zenete, en el límite con la provincia de Almería y formando parte del Parque Natural de Sierra Nevada, Huéneja tiene su origen en la cultura del Algar como demuestran los numerosos hallazgos de objetos y sepulturas, aunque no sería hasta la época medieval cuando sus pobladores dejaran testimonio de su estancia en estas tierras.

De entonces procede su denominación toponímica, derivada del árabe wana'ya. Las versiones coinciden en que se traduce como "lira", en alusión al arco de noventa grados que forma el tajo a cuyos bordes se asoma la localidad.

Perteneció a la Bastetania y también a la colonia de Acci, durante la época romana, como límite jurisdiccional de la provincia Tarraconense. Por este lugar transcurría la calzada que desde Ilíberis se dirigía a la costa almeriense.

De la época islámica destaca el asentamiento de pobladores procedentes de Yemen, según relatan diversos expertos. Además, de este período se reseña en múltiples fuentes y documentos la existencia de un castillo que se ubicaría dentro de lo que es hoy el municipio. Durante la dominación islámica se hizo fortaleza, construyéndose entonces el castillo de Reniha o Guenichea; en sus alquerías descansó Boabdil varios días a finales del año 1490. De esta época han quedado los baños árabes, restos del castillo, y la base de las actuales acequias y molinos. Durante la etapa morisca y de señorío, y tras la formación del Sened como señorío, Huéneja pasará a formar parte del mismo.

Tras la conquista cristiana dependió del Marquesado de Rodrigo de Mendoza y una vez sofocada la rebelión morisca fue repoblado el municipio con gentes de otras zonas. Fue una época de gran movilidad demográfica.

www.granadaenlared.com



Unas fotos actuales y cercanas de los elementos descritos vendrían fenomenal para ilustrar esta entrada, si las tienes o quieres hacerlas, te espero...divulgar lo nuestro también es trabajar por lo que queremos.


elcastillodehueneja/julio2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario