20180527

El repartimiento

Historia del repartimiento de agua en Fiñana

El actual repartimiento de aguas de Fiñana, tiene su origen en el Libro del repartimiento de la agua de riego de la villa de Fiñana mandado hacer en el reinado de los Reyes Católicos por el repartidor de esta villa D. Álvaro de Bazán, y de manera ininterrumpida viene realizándose durante más de quinientos años, siendo la tanda de 25 días y 24 horas diarias.
Puede observarse al principio del artículo (* "Revista Nacimiento nº 2"), que lo que se está transcribiendo es el traslado realizado en el año 1574, pero que recoge los datos de su original fechado el 4 de octubre del año 1497, inicio del repartimiento de Fiñana.
Era normal realizar la distribución del tiempo de riego en función de los marjales que cada propietario tenía, recordando que el marjal era la unidad de medida de su superficie normalmente utilizada en todo tipo de transacciones agrarias realizadas en el Reino Nazarí de Granada, y que equivalía exactamente a la superficie del Patío de los Leones de la Alhambra: 528,42 m2.
Siete propietarios más la Iglesia de Fiñana, concentraban el 80% de las tierras de regadío, según el estado de la propiedad que en el municipio de Fiñana viene reflejada en el momento del “Libro del repartimiento de el agua de riego” de nuestra villa, hacia 1497. Señalar que desde este año, es decir, desde finales del siglo XV, la tanda de riego está establecida en 25 días con sus 25 noches, lo que suponían 600 horas de riego durante una tanda completa, aspecto este que se mantiene en la actualidad.
El legajo que se transcribe en este artículo, corresponde al Traslado del libro original del repartimiento fiñanero elaborado poco tiempo después del repartimiento de la villa, una vez que los Reyes Católicos han tomado Granada, y asignaron dicho repartimiento a don Álvaro de Bazán. Por tanto, la fecha que se corresponde dicho Traslado (o copia del original) ya hemos dicho arriba que es la de 1574.

* Este artículo viene dentro de la "Revista Nacimiento nº 2" y ha sido escrito por Alfredo Valdivia Ayala y Dolores Segura del Pino (abril de 2010)


Acequia de Táchar en Fiñana (2018)
 

Acequia de Zonzas en Fiñana (2014)


Mata, inicio sendero Los Molinos 


 Acueducto de San Antón


LAS ACEQUIAS DE FIÑANA QUE A SU VEZ DAN NOMBRE AL PAGO QUE RIEGAN:
  •  Acequia de Mata
  •  Acequia del Moledín
  • Acequia de Táchar
  • Acequia de San José
  • Acequia Ramiz
  • Acequia Mazacuca
  • Acequia de Las Viñas
  • Acequia de Morapa 
  • Acequia de Zonzas
  • Acequia del Cortal
Seguro que faltan, apuntame...

********
 
 
 Imagen: Doc. Inventario de acequias de Sierra Nevada (2010)
Javier Cano-Manuel León y Eduardo Ortiz Moreno





El río Nacimiento en Fiñana fuente para sus acequias de riego, curso medio sereno y El Goterón (Wikiloc)

Un "documentillo" singular:



 F: Diputación de Almería





elrepartimiento/mayo/2018

20180526

Leyenda de Catalina y su tia, o no.

Fiñana alberga muchos lugares mágicos, el camino junto al río que unía los antiguos molinos harineros es uno de ellos . ¿Sería cerca de aquí dónde nació la leyenda de Catalina? Donde el pretendiente fiñanero de una bella muchacha se escondió tras unos árboles de noche para asustar a ella y a su “valiente” pareja. El intrépido pretendiente les soltó; "En esta noche de luna llena, donde los muertos caminan, ¿dónde vas Catalina? Del susto, el enamorado salió huyendo quedando libre Catalina para éste pretendiente tan avispado.
 
También cuenta la leyenda que este mismo “valiente” enamorado andaba de ronda por estos parajes en una noche invernal y oscura como boca de lobo, escuchó unos lastimeros y repetidos quejidos que erizaron hasta el último de sus cabellos, quedó quieto y aguzó el oído, seguían, y armándose de valor se atrevió a preguntar: ¿Quién va? ¿Es un alma del otro mundo que esta penando? Se hizo el silencio durante unos segundos tras los cuales una profunda y afligida voz respondió: No hijo mío no, no es un alma del otro mundo que está penando que soy la tía Catalina que estoy cagando.



En fin, leyenda escatológica, como pobres terminamos bien…
JLobo/mayo/2018          

 Mi tía Catalina (Óleo 1939)
Miguel Carlos Victorica (Argentina 1884-1955)

 Cortijo del Recodo, Fiñana (Alex CV/2016)

La Heredad (2012)



+TEMAS LyG

leyendadecatalina/mayo/2018

20180516

Almazara tradicional

 Almazara de Fiñana
  •  Primero lo que sabemos, o no... 
 Fachada principal de la almazara a la calle San Sebastián (alpuguia.com)

Edificio de grandes dimensiones, de planta cuadrangular, de dos alturas para salvar la pendiente del terreno, con cubierta plana. En su interior se conservan la rula para la prensa para moler la aceituna.
Nos proporciona mas información Jose Francisco Clares: (16/5/18)Pues no he llevado aceituna yo allí. Me dijo el último dueño que por dentro está intacta.


  • Ubicación: Calle San Sebastián 9 (fachada), lateral izquierdo Calle Almazara, derecha Calle Morales. 
  • Aspectos históricos: Finales del siglo XIX o principios del XX.
  • Bibliografía: No aparece
  • Requisitos visita: Exteriores
  • Uso actual: Abandonada
  • Protección actual: NINGUNA
  • Calidad del entorno: Espacio central del núcleo, con viviendas de la época y de nueva construcción.
  • Estado de conservación: Bueno aunque actualmente se encuentre abandonada.
  • Interés etnológico: Único ejemplo de almazara en el núcleo.
  • Propietario: Sr. Maqueda?
F: alpuguia.com

La “rula” (muela troncocónica) donde se machaca la aceituna hasta formar una pasta que pasará a la prensa. En esta, bajo el “caracol” (elemento vertical), se colocan esteras circulares con capas de pasta de oliva. Los residuos sobrantes de la prensa normalmente se usaban como combustible.
Finalmente, el aceite, mezclado con los restos de agua caliente que se ha vertido sobre la pasta para facilitar su prensado, pasa a las pilas de decantación situadas en un extremo de la sala, donde ambos líquidos se separan.



Calle Almazara (Fiñana 2018)

Calle Morales (Fiñana 2014)

  • Ahora lo que no sabemos...
¿Se tiene interés en mantener y conservar este lugar para conocimiento y saber de las nuevas generaciones?
¿Sabeis si existe alguna gestión para que este singular molino si es posible pase a ser de propiedad publica?
¿Alguien a planteado estas cuestiones, es el momento?

  • Plantear vosotr@s vuestra pregunta o reflexión, igual pensamos algo...o movemos...
Francisco D. Salvador Peral  

Haced que permanezca viva . En las manos que sean pero que la puedan mantener viva . Tenemos que valorar , como en tantas otras localidades , los tesoros que han llegado en buen estado a nuestro tiempo . Háganlo público . Y , si se me permite la idea , se podría tener un programa de visitas guiado por sitios como la propia almazara ( en funcionamiento y posibilidad de compra de aceite ) , el aljibe , el barrio de La Alcazaba en su totalidad como singularidad del pueblo de Fiñana . Al margen de la Iglesia , las Hermitas , los hornos ...



  • Bueno es saber que se consideraba de interés ya en 2008 y actualmente me consta que se mantiene esta buena disposición, por lo tanto esperanzas todas...






EN CONSTRUCION

almazaratradicional/mayo/2018

20180515

Venta Ratonera y San Isidro

Día 15 de mayo festividad de San Isidro Labrador , de romería a Venta Ratonera...
 
 
 
 A continuación unas imágenes de  este año 2024 del Facebook de Ayuntamiento:


















 
 
2021 (Pandemia, Covid-19)
 
 









   San Isidro Labrador de Venta Ratonera, aupado en sus andas floralmente adornadas...(1)

 Fachada de La Ermita de Venta Ratonera, restaurada hasta la espadaña...(1)

Pórtico, abierto...a tod@s(2)

La Virgen del Rosario y el Santo Labrador, a la espera de los fieles devotos...(2)

La Virgen del Rosario en procesión intergeneracional(1)

Imagenes: (1)-Twuitter Venta Ratonera/2014 y (2)-el popeye.blogspot/2017
  
Los carteles anunciadores de la romería del último lustro, por curiosidad...









Mira:

Un ratillo de lectura, "pa" recordar...

Cada 15 de mayo se celebra en Madrid la festividad de su patrón, San Isidro Labrador. Nuestro protagonista nació en el 1082, fue un hombre de intensa fe y que trabajó en el campo. Casado con Santa María de la Cabeza tuvieron un hijo, Illán, también santo. No obstante, lo más peculiar de su vida son los numerosos milagros que se le atribuyen, nada más y nada menos que 438. Conozcamos los más significativos.

El pozo de San Isidro
Posiblemente el milagro más famoso de todos es el que salvó a su hijo Illán de una muerte segura. Al parecer, mientras San Isidro se encontraba trabajando en el campo su hijo cayó en el interior de un profundo pozo. Cuando llegó se encontró a su mujer, Santa María de la Cabeza desesperada y lamentándose por lo que había ocurrido. Ambos se pusieron a rezar junto al pozo y pronto el nivel del agua comenzó a subir hasta que el niño salió a la superficie. Este pozo es el que se puede ver si se visita el Museo de los Orígenes o Museo de San Isidro en la Plaza de San Andrés. (entrada gratuita)

Aparición de fuentes y manantiales
Otro de los fascinantes capítulos atribuidos a San Isidro y también tiene como protagonista al agua. Un día que el santo estaba cumpliendo con sus labores del campo recibió la visita de su señor, Iván de Vargas, quien le pidió un poco de agua para beber ya que era un día muy caluroso. El santo se dio cuenta entonces de que se le había terminado así que cogió su cayado y golpeó el suelo diciendo: “Cuando Dios quería, aquí agua había”. En aquel mismo instante comenzó a brotar agua del suelo. Este punto es desde antaño una fuente cuya agua muchos creen que tiene propiedades curativas y donde la Emperatriz doña Isabel mandó levantar la ermita, en 1528.

Ayuda divina en el campo
Otro milagro que ha llegado hasta nuestros días nos relata que San Isidro contaba con una ayuda muy especial en sus tareas del campo. Concretamente, la de dos ángeles que labraban con los bueyes mientras que él rezaba.

El saco de grano misterioso
San Isidro tuvo un gran amor por los animales y su relación con éstos también desembocó en otro capítulo milagroso. Un día que había nevado nuestro protagonista se dirigía al molino cargando sobre sus espaldas un pesado saco de grano. De camino sintió pena por un grupo de pájaros que, por culpa de la nieve, no eran capaces de encontrar su alimento en el suelo así que decidió compartir con ellos parte del cereal que cargaba. Cuando llegó a su destino descubrió con asombro que el saco estaba otra vez lleno.

Comida infinita para los pobres
Otro episodio milagroso es el de la llamada “olla de San Isidro”. El Santo organizaba de forma periódica (en algunos sitios he leído que todas las semanas, y en otros que de manera anual) comidas para los más necesitados. El caso es que en cierta ocasión, el santo no contaba con alimento suficiente para tantos asistentes. Para tratar de remediarlo, a la vez que rezaba comenzó a introducir el cazo en la olla y ésta parecía no tener fin. Siguió sirviendo más y más comida hasta que todos quedaron saciados.

El cuerpo incorrupto
Seguimos con los milagros atribuidos al patrón de Madrid, éstos ya acaecidos una vez muerto. El primero de ellos es que murió en 1172 y fue enterrado junto a la Iglesia de San Andrés. Sus restos fueron exhumados décadas más tarde y descubrieron con asombro que el cuerpo estaba incorrupto. Este milagro va estrechamente ligado al siguiente…

Consejo en la Batalla de las Navas de Tolosa
Cuando Alfonso VIII regresó victorioso de la batalla de las Navas de Tolosa cuenta como en el devenir de la guerra había resultado decisivo el consejo de un pastor que les había mostrado un camino secreto en Sierra Morena para sorprender a los musulmanes. Cuando el monarca contempló el cuerpo intacto de San Isidro reconoce entonces al pastor que sabiamente le había aconsejado en la batalla. ¡El Santo se le había aparecido una vez muerto para guiarle hasta la victoria!

Sanación de Felipe III
Para finalizar, quería hablaros del milagro que le valió la beatificación al Santo. Estando Felipe III gravemente enfermo, éste pidió que le llevaran el cuerpo de San Isidro para ver si de esta forma su salud mejoraba. Como os podéis imaginar, esta “visita” al monarca tuvo un inmediato efecto sanador y en agradecimiento, el Rey inició los trámites de una beatificación que tuvo lugar el 14 de abril de 1619.
Como veis la vida de San Isidro da para varios secretos, no es de extrañar teniendo en cuenta que vivió cerca de 90 años, una longevidad totalmente fuera de lo común en los Siglos XI y XII.

www,secretosdemadrid.es 


SAN ISIDRO 2018
Benito Ortega Gutiérrez


https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10216476992025199&set=pcb.1919559154745386&type=3&theater&ifg=1




ventaratoneraysanisidro/mayo2018